CANCER DE PIEL Y CARA

EL CANCER DE PIEL Y CARA ES UNA DE LAS ENFERMEDADES QUE MÁS HA AUMENTADO LOS ÚLTIMOS AÑOS Y DE LA CUAL MÁS PERSONAS SE DEFORMAN Y HASTA MUEREN.
EVITEMOLO Y PREVENGAMOSLO!!!!!!




 


Articulo escrito por el Dr. Rolando Aguirre Mayorga, Cirujano Plástico y Reconstuctivo.










Staff en Cirugía Plástica Reconstructiva en CECIAM (Centro de Cirugía Ambulatoria) y del ISSS. Telefonos 2542-5975, 2250-9432 y 6005-5885.


El cáncer de piel es una enfermedad muy peligrosa producida por el desarrollo anormal de células cancerosas en  las capas de la piel, con capacidad de invasión y destrucción de los tejidos cercanos.

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente en Estados Unidos y en Latinoamérica 1.

El cáncer de la piel se puede dar en cualquier persona ,  aunque hay más incidencia en la  piel blanca y  en las regiones centrofaciales y extremedidades, es decir, es más frecuente en la cara, cuello, manos y brazos.






El factor solar es muy determinante , todos sabemos que la filtración de la capa de ozono ha disminuido notablemente en los últimos 40 años y mucho más en estos 10 años, por lo que la inicidencia del cáncer de piel ha aumentado y surge la preocupación médica y farmaceútica para evitar esto, con la comercialización de muchos tipos de protectores y bloqueadores solares y el diagnóstico preventivo con médicos especializados en esto (Dermatólogos y Cirujanos Plásticos).

La herencia familiar es otro factor influyente, si tus padres o abuelos han tenido cáncer o tienen manchas sospechosas, tenemos que evaluarlos y ponerlos en Control.



Los  tipos de Cáncer de Piel que más frecuentemente vemos en  nuestro ambiente tropical son:  

-       Cárcinoma Basocelular: 70% de los casos  y mortalidad menor del 1 %.

-       Cárcinoma Espinocelular:20 % de los casos y  mortalidad  menor del 1 %.

-       Melanoma Maligno: 3% de los casos y mortalidad del  20%.  2


Los SIGNOS DE ALARMA que tienes que tener en cuenta en relación al cambio mostrado de tu piel son los siguientes:

-       Costra o úlcera que no sana o no cicatriza.

-       Lesión que sangra espontáneamente.

-       Lesión en la piel que se oscurece o que aumenta de tamaño en grosor o espesor.

-       Costra áspera, escamosa que aparece sin antecedente de golpe, trauma o herida.

-       Escama con cambios de textura y coloración que se nota con la piel normal cercana.                  

      Recomendaciones: 3

-       Evitar la exposición innecesaria y excesiva al sol.

-       Usar diariamente Protectores y Bloqueadores solares, más si tu piel es clara.

-       Revisar cotidianamente los lunares y pecas de nuestro cuerpo, y consultar a tu médico especialista si notas cualquier tipo de cambio anormal.

-       Si encuentras en tu piel o en la de un familiar tuyo un SIGNO DE ALARMA, consulta con tu médico especialista inmediatamente.


                                   Cuando encuentres esto, lo que tienes que hacer inmediatamente es: CONSULTA A TU MÉDICO ESPECIALISTA!, porque lo que encontraste PODRIA SER UN CÁNCER!!!!  Y hay que tratarlo INMEDIATAMENTE!!!

Nosotros somos los EXPERTOS en estos casos, te haremos una evaluación objetiva y considerada, si hay necesidad le tomaremos una BIOPSIA a la lesión para descartar malignidad (Cáncer) y  procederemos a la resección completa para eliminar y quitar la Tumoración sospechosa, haciendo microincisiones con una depurada Técnica Quirúrgica Estetica para que te quede la más mínima cicatriz posible y lo más disimulada posible, porque tu salud es lo fundamental, pero nos importa mucho que te VEAS BIEN!!!
Enlaces mostrados en este Articulo:




Para cualquier duda o inquietud, escribenos tu comentario o pregunta a nuestro correo aguirrecirugiaplastica@gmail.com o llamanos a los telefonos (503) 2542-5975, (503), 2250-9432 o al celular (503) 6005-5885. Tambien nos puedes visitar a nuestra clínica en las instalaciones de CECIAM http://www.facebook.com/CentroDeCirugiaAmbulatoriaSaDeCv

 

ULCERAS EN LOS PIES POR DIABETES - PIE DIABETICO


Si tiene diabetes, el nivel de azúcar en su sangre es muy elevado. Con el tiempo, esto puede dañar los nervios o los vasos sanguíneos. El daño a los nervios que produce la diabetes puede hacer que pierda la sensación en los pies. Es posible que no sienta una cortadura, una ampolla o una llaga. Las lesiones como estas en el pie pueden causar úlceras e infecciones. Los casos graves pueden inclusive causar una amputación (cortar un dedo, el pie o incluso toda una pierna o la extremidad completa). El daño en los vasos sanguíneos también puede significar que los pies no reciben suficiente sangre y oxígeno. Es más difícil que su pie pueda curarse si tiene una llaga o una infección.

LA IMPORTANCIA DE LAS MANOS

           LAS MANOS TIENEN UNA IMPORTANCIA FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DEL HOMBRE, SON QUIENES NOS DIFERENCIAN DE LOS ANIMALES Y GRACIAS A ELLAS SOMOS CAPACES DE CREAR, DE HACER MARAVILLAS Y TENER ESE DON ARTISTICO.   POR ESO DEBEMOS DE CUIDARLAS Y PROTEGERLAS!!!
Articulo escrito por:
 
 







La mano es una estructura muy compleja y especializada considerada como una "extensión del cerebro" y conocida desde tiempos muy antiguos como "la herramienta de las herramientas"por Aristóteles .

Gracias al desarrollo y perfeccionamiento de sus funciones el hombre ha sido capaz de modificar su entorno y evolucionar en todos los aspectos ( laboral, cultural, domestico, social, artístico, etc).

En dichas funciones,todas muy importantes, intervienen huesos (27), músculos (35), nervios (48), tendones y ligamentos (125), etc. Siendo el pulgar el responsable del 50 % de funcionalidad ya que es el principal encargado en la realización de la pinza.

La mano se ha convertido en un órgano indispensable en casi todos los aspectos de la vida.En este sentido debe suponerse que la incapacidad funcional, por menor que sea, puede tener repercusiones desastrosas en quehacer diario.

Por estas y muchas mas razones hay que ver a la mano con el respeto y la importancia que se merece para lo cual existe una sub-especialidad quirúrgica conocida como Cirugia de mano y es apoyada por otras subespecialidades como Fisiatria, Radiologia, etc.




En el CENTRO DE CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA somos un equipo de profesionales especializados en todas las áreas de la Cirugía Plástica, incluyendo la muy importante Cirugia de mano donde atendemos problemas traumáticos, congénitos, degenerativos, ocupacionales, así como sus secuelas. Nos preocupamos en restablecer funciones u optimizarlas disminuyendo las secuelas . Además somos especialistas en ASPECTOS ESTÉTICOS.

Entre las patologías mas frecuentes en Cirugia de mano podemos mencionar:


Traumáticos
Fracturas y luxaciones de metacarpianos, falanges y huesos del carpo, secciones o rupturas tendinosas (flexores y extensores) lesiones en las puntas de los dedos , heridas , perdidas cubierta cutánea , quemaduras .

Congénitos
Sindactilia, polidactilia, macrodactilia, hipoplasia y agenesia, bandas amnióticas.

Degenerativos e inflamatorios
Mano reumática, enfermedad de Dupuytren, tendinitis, enfermedad de D'Quervain, dedos en gatillo, dedos en martillo , quistes sinoviales .

Ocupacionales
Compresiones nerviosas como síndrome del  túnel carpo, síndrome de canal de Guyon, compresión canal de cubital, compresión nervio radial.

Secuelas
Fracturas antiguas, cicatrices retráctiles, rigidez articular, dolor crónico

Estéticos
Rejuvenecimiento de manos.

Y sobre todo, nos preocupamos por TU SALUD. Cuidamos la importancia funcional y ocupacional de tu persona y de tu desenvolvimiento cotidiano. Sabemos que tenemos que funcionar al 100% en todas nuestras capacidades en este mundo tan competitivo.....

Recuerda, nosotros somos los EXPERTOS en esto, consulta con nosotros, NO DESCUIDES TUS MANOS!!!!

Dr. Julio César Hernández Magaña
Cirujano Plástico y  Reconstructivo.



EVALUACIÓN MÉDICA ANTES DE LA CIRUGÍA

                        LA EVALUACIÓN MEDICA ANTES DE LA CIRUGÍA ES MUY IMPORTANTE.  LA FINALIDAD ES QUE EL PACIENTE LLEGUE EN LA MEJOR CONDICIÓN Y ESTADO PARA PODER SER OPERADO SIN NINGÚN O CON MÍNIMO RIESGO.










Articulo escrito por la Dra. Elisa Aracely Serpas Bonilla.
Médico Internista.
Agregada del Servicio de Medicina Interna del ISSS (Instituto Salvadoreño del Seguro Social) y encargada de las Evaluaciones Médicas y Preoperatorias del Centro de Cirugía Reconstructiva.


La cirugía se convierte generalmente en una pràctica invasiva y definitiva una vez que hayan  fracasado algunas opciones de tratamiento, o cuando la integridad física del paciente depende de la extirpación o corrección de un tejido u órgano dañado, también del transplante de órganos o de la reparación de una lesión que pueda comprometer la vida del paciente. Pero se convierte en  una alternativa generalmente única en caso de ser necesario una cirugía reconstructiva con lo cual mejora considerablemente la funcionalidad de un miembro o de un órgano, logrando asì mejorar la calidad de vida ejemplo secuelas por quemadura en manos.

Es necesario aclarar que todo procedimiento quirúrgico ya sea de menor o mayor complejidad puede tener riesgos para cualquier paciente, por lo que el mèdico deberá de realizar una historia clínica completa, tomando muy en cuenta los antecedentes personales y familiares de cada paciente, alergias a medicamentos, si toma alguna medicina , su estado emocional actual, si hay antecedentes quirúrgicos previos, su evolución, sino presento reacciones adversas a la anestesia en ocasiones anteriores.


           Cuales son los riesgos que debemos de conocer previo una cirugía?

   -Efectos secundarios a medicamentos, reacciones alérgicas al yodo,  anestesicos, etc.
   -En personas con enfermedades crònicas  como la diabetes , la hipertensión arterial, la desnutrición, enfermedades de la piel.
   -La posibilidad de reaparición de algún tipo de secuela, ya que con ninguna cirugía podemos garantizar que no reaparezca una lesión.
  -La posibilidad de que se presente  algún tipo de complicación, desde lo más sencillo como una alergía o reacción a algún medicamento (como la anestesia local), una infección local hasta algo más complejo que en un porcentaje muy bajo se puede presentar como un paro cardìaco o respiratorio durante la cirugía.



 Todo paciente que será sometido a un procedimiento quirúrgico tiene el derecho de aclarar sus dudas, temores, a recibir una explicación clara  y concisa  del procedimiento al que será sometido de parte de su medico tratante, de  los riesgos, y de cuales son los resultados esperados.  

En caso de una emergencia mèdica es  necesario que los familiares del paciente conozcan el procedimiento que se realizara, los resultados esperados y  las complicaciones que puedan presentarse, asì como del equipo mèdico tratante.


La evaluación del paciente se complementa con exámenes de laboratorio y gabinete preoperatorio como son:   

-Hemograma, plaquetas,  tiempos de coagulación, a todos los pacientes, ya que lo que nos interesa es ver el valor de la hemoglobina ver que no haya anemia, los tiempos de coagulación y plaquetas  para garantizar  que el paciente no presente complicaciones de sangrado durante la cirugía.

- Existen otros  exámenes que  pueden tomarse según la necesidad de cada paciente  como son glucosa (azúcar en sangre) en caso de pacientes diabèticos, tipeo de sangre cuando se considere previamente una transfusión sanguìnea. 

-Radiografia de torax, ultrasonografìas, tomografías, resonancia magnética y otros estudios de imagenologia, como material de apoyo en la localización y extensión de un problema.

-Electrocardiograma : ayuda a conocer el estado del corazón en caso de antecedentes de enfermedades cardiacas

-Es necesario aclarar que cada caso se individualiza según los antecedentes médicos del paciente y de su edad.

-El objetivo de todo esto es que el paciente el cual será sometido a un procedimiento quirúrgico con la finalidad de mejorar su calidad de vida no presente ninguna complicación obeteniendo asì los resultados esperados.   


Cualquier duda, no olviden consultarme o comunicarse conmigo dando click AQUI!!!



QUITAR Y ELIMINAR LAS CICATRICES

                   UNA CICATRIZ PUEDE LLEGAR A SER TAN DEFORMANTE QUE PUEDE AFECTAR TU AUTOESTIMA Y TU MANERA DE VERTE A TI MISMA(O).                   

Lo importante es verte bien, sentirte bien!   Lucir lo mejor posible es parte fundamental de nuestra presentación y satisfacción personal!!
        
 
Articulo escrito por el Dr. Rolando Aguirre Mayorga, Cirujano Plástico y Reconstuctivo.


Staff en Cirugía Plástica Reconstructiva en CECIAM (Centro de Cirugía Ambulatoria) y del ISSS. Telefonos 2542-5975, 2250-9432 y 6005-5885.


Una cicatriz es la manera en la que la piel de tu cuerpo responde ante un daño de una herida o lesión, que se manifiesta creando un tejido de fibrina y de colágeno que cubre y rellena la lesión. El resultado de este proceso es variable y es diferente en cada persona. El problema es cuando esta cicatriz interfiere en nuestra vida cotidiana (cuando se ve mal, cuando no nos gusta o no le agrada a las personas cercanas a nosotros).



Hay factores que intervienen en la cicatrización de una herida que no se pueden modificar y otros que si podemos modificar.

FACTORES QUE NO PODEMOS MODIFICAR:  Aca encontramos el mecanismo o la forma en la que te lesionaste e hiciste la cicatriz, si fue una herida de un accidente, secuelas de acné en tu cara o de una quemada en un brazo o pierna. También la raza y la coloración natural de nuestra piel (en las pieles oscuras la cicatriz se nota más y a veces crece más) y en las pieles claras (una piel más delicada). Finalmente,  la herencia, si en tu familia hay buena cicatrización, tu probablemente no tengas problemas.

FACTORES QUE PODEMOS MODIFICAR:
 Aca es donde nos tienes que consultar, ya que nosotros contamos con las últimas técnicas y procedimientos tanto de Cirugía Reconstructiva y Estética como de Dermatología para ayudarte a disminuir o hacer desaparecer la Cicatriz.

1-    Podemos hacer disminuir o disimular la cicatriz que te molesta o afecta (como las estrías, arrugas o secuelas de heridas).

2-    Podemos hacer desaparecer la cicatriz que no te gusta.

3-    En casos donde es una cicatriz profunda, podemos rellenar el hueco que ha quedado en tu piel para luego modificarla.

4-    En casos de superficies rugosas o asperas que se sienten y molestan en la textura de tu piel, podemos aclararla y alisarla, dejando una sensación normal y similar al resto de tu piel.

Tenemos que tener en cuenta que La Piel de cada persona reacciona de forma distinta, unas son más agradecidas, otras son más delicadas!!!!

Cuando vengas al Centro de Cirugía Reconstructiva, te haremos una evaluación integral de la cicatriz: El tipo y la localización de la herida, la presencia de antiguas lesiones, la similitud a tu piel normal, el grado de tensión de la piel de la región y la dirección de las fibras de cicatrización del área a modificar.

Con todos estos datos y terminando la Evaluación, procederemos a darte el mejor consejo desde el punto de vista Clínico y Objetivo juntando los conceptos reconstructivos y estéticos para buscar juntos la mejor solución, y podemos ofrecerte cualquiera de las siguientes alternativas de manejo (que sería la que más se adapte para el mejor tratamiento de tu cicatriz):

-      Peeling y/o aclaramientos de la piel.

-      Dermoabrasiones superficiales o Profundas.

-      Rellenos grasos.

-      Cirugía de Eliminación de Cicaticez.

-      Cirugía para Cambio de dirección o Disimulación de una Cicatriz.

-      Injertos o Colgajos para Cicatricez complejas (por ejemplo quemaduras o pérdidas extensas de piel).



Hay situaciones especiales y no tan comunes donde se da una cicatrización anormal de nuestro organismo, donde entra en etapas diferentes, como son:
CICATRIZACIÓN HIPERTROFICA: que es la cicatriz que se hace más ancha.

-      QUELOIDE: la cicatriz que aumenta de tamaño y se hace más gruesa en todas sus proporciones.

Para cada una de estas situaciones hay técnicas especiales para manejarlas y disminuirlas en gran proporción (porque nunca las haremos desaparecer) que trataremos en el capitulo específico.


Estamos para ayudarte y brindarte el mejor consejo y la mejor alternativa para tu caso en particular. 
Una fea cicatriz repercute en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana: nuestra salud mental y fisica, nuestra autoestima, en lo social, en lo laboral, en las relaciones interpersonales con nuestra pareja o familia, etc.

LO MAS IMPORTANTE ES VERTE BIEN, SENTIRTE BIEN!!!!
LUCIR LO MEJOR POSIBLE ES PARTE DE NUESTRA PRESENTACIÓN Y SATISFACCIÓN PERSONAL!!!




Y recuerda, que LOS EXPERTOS EN ESTO SOMOS NOSOTROS, no te compliques buscando otras alternativas donde perderas valioso tiempo y dinero, y lo más importante, evitar que te hagan algún procedimiento donde pongas en riesgo la integridad de tu piel complicando más el problema!!!!! Tu salud es lo primordial!!!


Para cualquier duda o inquietud, escribenos tu comentario o pregunta a nuestro correo
aguirrecirugiaplastica@gmail.com o llamanos a los telefonos (503) 2542-5975, (503), 2250-9432 o al celular (503) 6005-5885. Tambien nos puedes visitar a nuestra clínica en las instalaciones de CECIAM http://www.facebook.com/CentroDeCirugiaAmbulatoriaSaDeCv .

 

ME TENGO QUE QUITAR MI LUNAR?



 UN LUNAR PODRIA SER EL PRINCIPIO DE UN CANCER: TIENES QUE PRESTARLE ATENCIÓN Y PODRIA NECESITAR UNA EVALUACIÓN!!!









Articulo escrito por el Dr. Rolando Aguirre Mayorga, Cirujano Plástico y Reconstuctivo.

Staff en Cirugía Plástica Reconstructiva en CECIAM (Centro de Cirugía Ambulatoria) y del ISSS. Telefonos 2542-5975, 2250-9432 y 6005-5885.


Un LUNAR es una acumulación de celulas de la piel pigmentadas (que son las que tienen color), y se presentan como grupos o manchas oscuras o rojizas en la piel, principalmente en la cara.

Lo principal que tenemos que saber de un “lunar” o “nevo”, es si ES BENIGNO O MALIGNO (es decir, si podria ser cualquier tipo de cáncer).

Cuando vengas a nuestro Centro de Cirugía Reconstructiva, ten en cuenta que te haremos las siguientes preguntas:

-          Porque te molesta el lunar?

-          Ha crecido o  aumentado de tamaño ultimamente?

-          Esta más oscuro?  Ha cambiado de color?

-          Te da picazón o escozor? Te sale sangre?

Esto es muy importante, porque asi definiremos la naturaleza “buena”o “mala”de este lunar, porque asi tomaremos una decisión, la más adecuada y saludable para ti.

Hay muchas alternativas que podemos ocupar para eliminar y hacer desaparecer a este lunar o estos lunares que pueden ser molestos y quitarle lo atractivo de tu rostro o cuerpo, recordemos que VERNOS Y SENTIRNOS BIEN EN ESTOS TIEMPOS YA NO SOLO ES UN LUJO, ES UNA NECESIDAD!!!


Podemos ocupar las siguientes alternativas , dependiendo del tamaño, de la complejidad del lunar  y de la localización en tu cuerpo :

-          Eliminarlo y borrarlo con LASER.

-          Hacerlo desaparecer con micro-dermoabrasión.

-          Utilizar ElectroCoagulación de baja potencia para eliminarlo.

-          Realizar un Procedimiento de Cirugía Estética para quitarlo.

La Cirugía tiene la gran ventaja de que te quitamos el lunar, y podemos estudiarlo, es decir, tomarlo  como Biopsia para averiguar si es benigno o maligno y asi salir de dudas para que tu quedes mas tranquilo(a).

La cicatriz resultante , puede ser invisible o muy poco visible (en la cirugía), y acuérdate que cada persona tiene una piel única que reacciona diferente ante cualquier tipo de procedimiento o lesión. (ver publicación “como eliminar o quitar una cicatriz” dando click aca).

En Resumen, lo que debes tener muy en cuenta sobre tu lunar es lo siguiente:



-          Porque te molesta?

-          La naturaleza benigna o maligna de el!   CUIDADO!! PUEDE SER UN CÁNCER!!!  Hay un 20% de tumores o cánceres que en un inicio eran simples lunares, que se convirtieron en CANCER.

-          El mejor tratamiento para quitarlo.

-          El tipo de cicatriz que pueda quedar.

-          El periodo de recuperación que podrías necesitar.

Para salir de todas estas dudas y quedar completamente satisfecho(a), conociendo totalmente lo que es un lunar,  LO QUE ES TU LUNAR,  si tienes que quitártelo y cual es la mejor opción de tratamiento, tienes que consultar a los expertos!!!  Recuerda que tu salud es lo primordial, y no vale la pena que te hagan cualquier tipo de procedimiento inventando con tu piel o con tu cara, porque las secuelas o lesiones que pueden quedarte pueden ser desastrosas y arruinar tu rostro o tu cuerpo…..

CONSULTA A LOS EXPERTOS , que somos nosotros.

Articulos relacionados:

-Como eliminar o quitar una cicatriz.




Para cualquier duda o inquietud, escribenos tu comentario o pregunta a nuestro correo
aguirrecirugiaplastica@gmail.com o llamanos a los telefonos (503) 2542-5975, (503), 2250-9432 o al celular (503) 6005-5885. Tambien nos puedes visitar a nuestra clínica en las instalaciones de CECIAM http://www.facebook.com/CentroDeCirugiaAmbulatoriaSaDeCv .




 

¿Quiénes somos?


• Dr. Rolando Aguirre Mayorga
Cirujano Plástico y Reconstructivo. 

 
Dra. Sonia Mabel de Guzmán
Cirujana Plástica y Reconstructiva.


• Dra. Laura Beatriz Vargas
Cirujana Plástica y Reconstructiva. 


 • Dr. Julio César Hernández Magaña.
Cirujano Plástico y Reconstructivo.

 
• Dr. Juan Alberto Navas Benavides
Cirujano Especialista. 


 • Dra. Sara Maria Alfaro Cristales
Medica Fisiatra y Rehabilitación Física.


 • Dra. Elisa Aracely Serpas Bonilla
Medicina Interna y Evaluaciones Pre-Operatorias. 


• Dr. Iván Ordoñez Carranza.
Cirujano Maxilofacial.


• Dr. Marcelo Amaya Araujo.
Dermatólogo Oncólogo y Estético.


• Dr. Moisés Salvador Hidalgo
Médico Nutricionista, y Preparador Físico.


• Dr. Hugo Valladares.
Anestesiologo.


• Dr. Roger Valladares.
Anestesiologo. 



Clinicas de Consulta


CLINICA DE EVALUACIÓN DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA EN CECIAM, 85 AV. SUR Y CALLE CUSCATLÁN #317, COLONIA ESCALÓN, SAN SALVADOR.
TELEFONOS 2542-5975 Y 2264-4455.
 

En casos especiales, puede usted ser atendido en las clínicas personales de cada Cirujano Plástico, ver direcciones y telefonos particulares en la sección QUIENES SOMOS para mayor información.

Ver más....



CLINICA DE EVALUACIÓN DERMATOLOGÍCA - ENFERMEDADES DE LA PIEL.   ATENDIDA POR EL DR. MARCELO AMAYA ARAUJO, DERMATOLOGO CON MULTIPLES ESPECIALIDADES, ENTRE ELLAS MANEJO DE CÁNCER (CON TOMA DE BIOPSIA), MICOLOGÍA (HONGOS) Y ESTÉTICA-COSMÉTICA.      UBICADA EN 21 Calle Poniente #1519 Colonia Médica - San Salvador - Tel.: (503) 2502-9035 - Tel.: (503) 2225-5791
.
Ver más....


CLINICA DE EVALUACIÓNES MÉDICAS , ATENDIDA POR LA DRA. ELISA ARACELY SERPAS BONILLA, MEDICA INTERNISTA ESPECIALISTA EN EL MANEJO DE ENFERMEDADES DEL CORAZÓN, RIÑONES, DIABETES, METABOLICAS, ETC. UBICADA en el Centro de Diagnóstico Escalón, 3 calle poniente #4813, colonia Escalón (una cuadra atras de Hospital Diagnóstico Villavicencio), telefonos (503) 2263-6392 y( 503)2263-2263.

Ver más.....



CENTRO DE REHABILITACIÓN FÍSICA Y FISIOTERAPIA ALFARO MORENO.    ADMINISTRADA POR LA DRA. SARA MARÍA ALFARO, MEDICA FISIATRA.  BRINDANDO SERVICIOS DE TERAPIA FÍSICA, OCUPACIONAL, REHABILITACIÓN Y PREPARACIÓN FISICA ESPECIFICA PARA CADA PACIENTE.
99 Ave. Nte. Calle El Mirador N° 650 - Colonia Escalón - San Salvador - Tel.: (503) 2263-4353 -Tel.: (503) 2263-3415
Ver más.....





CLINICA DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL. ATENDIDO PERSONALMENTE POR EL DR. IVÁN ORDOÑEZ CARRANZA, BRINDANDO LOS SERVICIOS DE ODONTOLOGÍA AVANZADA Y CIRUGÍA MAXILOFACIAL EN TODAS SUS ÁREAS.
CLÍNICA UBICADA EN Condominio Balam Quitze Tercera Planta, Local 18, Paseo General Escalon, San Salvador. Tel.: (503) 220 y  8-8418 (503) 2263-7080.

 Ver más......